martes, 17 de mayo de 2011

Vegan and Veggie is not the same crap

Tarea de último momento.
160 pesos, moneda nacional, porque solo se puede pagar al principio de la semana.
Lápiz labial con fecha de expiración cumplida, todos los martes y jueves, para llegar puntual a las 5 de la tarde solo para aprender a decir:


Je ne t'aimé jamais/Yo nunca te amaré.



Je ne t'aimé jamais, porque te ríes de los testigos de Jehová, cristianos, budistas y demás religiones existentes. Amo que tu diosa sea la Naturaleza, though.

Je ne t'aimé jamais, porque te auto-invitas a mi Takoguarida, y termino negándome un día antes, sin que me repliques.

Je ne t'aimé jamais, porque tienes unos pelitos pelirrojos graciosos en la barba negra de tu mentón.

Je ne t'aimé jamais, porque eres veggie, y yo amo comerme a mordidas la sangrienta carne de res casi cruda, que te me desmayas por la pobre vaca occisa. (También demás animales que me mencionaste, puerco, pollo... Y en lo único que concuerdo contigo es no comer pescado)

Je ne t'aime jamais, porque solías darme la mano para despedirnos, como si fueramos colegas de trabajo. Y ahora beso directo, en la mejilla, me das. Y yo no te lo devuelvo.

Je ne t'aime jamais, porque tienes una copine. Y yo simplemente no comparto los suficientes gustos contigo. ¡Quiero ser tu copine, avec une merde!

Je ne t'aimé jamais, porque lloraría si me enamorara y llegara el momento de tu irreparable e inminente partida próxima.


Por estos y muchos otros detallitos exigentes y tontos, los cuáles solo yo considero, es que llego a la conclusión de que la razón raíz de que yo nunca te ame resulta ser yo misma.


Lápiz labial con fecha de expiración cumplida, todos los martes y jueves, para llegar puntual a las 5 de la tarde, solo para aprender a decir:


Toujours... C'aurait été amusement. / Sin embargo... Habría sido divertido.


---------------------------

Not feeling rather emo-ish, though. Simplemente hay imágenes que me gustan, por más simples que sean.

domingo, 8 de mayo de 2011

PANDEMIA

Hola, jeje... (huye de los inmediatos proyectiles arrojados hacia ella por la larga ausencia)

D: Ya sé, soy una cabrona. Un mes sin escribir nada, pero no es porque no quisiera escribir: ¡Simplemente no se me ocurría nada! Y las pocas ideas que se me ocurrían durante el día se me olvidaban al momento de abrir una nueva entrada.
Pero les traigo un dibujo :D Click to enlaaarge, please.


Que pienso colorear luego, también.


El viernes comenzé (y Carol también) a empapelmachar una estatua que nos encargaron de Papirolas. Un trabajillo pues. Pienso comprarme una ya muy necesitada bicicleta con la paga. Claro que tenemos... una semana para tenerla lista, y mide 5 metros D:

Y como siempre uno ya haciendo planes con "la paga" y ni siquiera hemos avanzado como se debe. Recordé por qué odiaba tanto el papel maché, y odio llenarme de pegamento las manos. Eso sí, lo que sí adoro es quitarme el pegamento seco de las manos, estarlo arrancando es la hostia, joder (cabe mencionar que eso de ponerse pegamento en las manos durante las clases nunca fue lo mío y me caía gorda la gente que lo hacía... Pero arrancar pegamento si es algo placentero).

También descubrí que la madrugada es mi momento perfecto de productividad. Dibujos y papel maché al por mayor. Quién sabe por qué, tal vez la mera luz del Sol es la causa de que no quiera hacer nada durante el día, ¡pero en la noche me vuelvo muy eficiente! Estuve hasta las 3am de hoy haciendo papel maché y ni me cansé.
(Esperemos que esto de la eficiencia nocturna sea válida en cualquier otro caso -w-)

----------------

Siguiendo con Papirolas, he asistido a dos juntas para los talleristas en el lugar de mi hermana, y debo decir que me ha gustado (al menos las primeras dos horas jaja). En ambas juntas se le dió un enfoque a la inclusión de grupos especiales a los talleres. Niños con diferentes tipos de discapacidad.
En la última junta hicimos algunos ejercicios en las que nos poníamos en el lugar de los niños. Me tocó la Sordera, y nos poníamos unos tapones en los oídos que si bien no era posible bloquear todo sonido, si limitaba mucho la audición. Así nos dimos cuenta de las necesidades que tiene un niño con esta discapacidad en cuanto al tallerista, pero que también aplica para todas las personas que se topen con ellos en general (que debemos estar de frente en todo momento para que puedan leer nuestros labios y movimientos con las manos, que hay muchas expresiones con las que podemos darnos a entender a pesar de no conocer el lenguaje de señas).

También nos ayudamos con unas plantillas que nos mostraban los distintos tipos de ceguera. Tenían un centro transparente y dependiendo del tipo de ceguera el centro transparente iba cubierto de alguna manera por parches blancos.
Fue interesante experimentar el hablar con una persona cuando no podías verla a la cara (ceguera central), e intentar leer un texto con ceguera en algunos puntos del ojos (ceguera diabética); y lo frustrante que es moverse cuando puedes ver al frente pero no tus laterales (ceguera de túnel)... Es decir, que aunque puedan ver un poco, de todas formas se vuelve difícil y agotador físicamente para las personas que padecen algún tipo de ceguera convivir con los demás y el entorno.

Por cierto que todo esto me vuelve loca jajaja Me encantan estas experiencias, y espero que al taller donde trabajaré le llegue un grupo especial para trabajar con estos niños!

-------------------

Por hoy eso es todo chavales... Hasta el próximo mes *jitomatazo* D: Intentaré escribir lo más seguido que puedaasítodojuntotalvez,loprometo.